Acá van unas fotos que llegue a sacar de mi compañera carla.
No creo haber logrado mi objetivo. Intentaba presentarla en un lugar de espera, corriente pero en busca de algo, esperando a alguien.
No estoy del todo conforme con el primer aproach. Creo que el segundo intento va a ser mucho mejor logrado. Tengo una punta del entorno donde quiero ponerla a ella. También se esta aclarando una idea de concepto para la pose y alguna diversidad de planos con cierto dinamismo.
miércoles, 28 de abril de 2010
TP 2 - Primer esbozo
domingo, 25 de abril de 2010
Bueno Posteo la breve corrección, por que las fotos de la serie final están abajo y son las del "Transporte anónimo".
Creo que de entrada el lugar que elegí me causo muchas complicaciones. Por otro lado, hasta el final tuve dudas sobre cual serie elegir, ya que vacile casi hasta el final con el tema que iba a tratar. Esto me dio problemas a la hora de componer una serie sólida con coherencia temática. Al final decidí por esta serie "Transporte anónimo" por una razón de contenido. Pensé... El reflejo de las cosas (refiriéndome a la otra serie "reflejos") no tiene mucha profundidad significativa, en cualquier lugar puede haber reflejos, es mas en todo lugar hay al menos un reflejo, por que estos iban a ser especiales. La carga que los convertía en algo fuerte estaba integrada en la otra serie y de manera mas precisa. Lo anónimo, las miradas esquivadas, lo solitario en medio de tanta gente. Todas estas son sensaciones que intente plasmar en la serie de 6 fotografías, en blanco y negro, no por que si, que intentan partir de lo abstracto a lo general, descubriendo de a poco la espacialidad que se maneja en un colectivo de línea.
Creo que me falto una foto con un plano mas abierto para cerrar, ahora que lo veo mejor, la ultima en que aparecen los asientos podría haber continuado con una general de todo el colectivo mirando hacia adelante, como sentado en el ultimo asiento del medio.
Perdoname Karin por lo del apellido.
VER FOTOS MAS ABAJO (Blanco y negro)
Transporte Anónimo.
miércoles, 21 de abril de 2010
Bafici - At the end of daybreak
At the end of daybreak, una pelicula que nos muestra como desciones erradas pueden llevar a un tragico final.
La historia de un joven de 23 años de un estrato socioeconomico bajo que juega el papel de novio para una adolecente de 16 años proveniente de una familia adinerada.
El director juega con un vaiven entre la historia del joven y la adolecente, que se convergen en paseos en motocicleta y habitaciones anonimas que dan a lugar a conversaciones no muy profundas en lo verbal pero con gran significancia en lo sentimental.
La historia cambia de rumbo cuando los padres de la adolecente descubren las pastillas anticonceptivas de su hija. Al descubrir quien era el hombre con quien se relacionaba su hija deciden tomar medidas judiciales. La madre del joven llega a un acuerdo monetario con la familia de la adolecente, pero al entregar la suma (dinero obtenido de su ex esposo) se dan cuenta que los padres de la niña continuaran con la accion judicial.
La historia termina con un tono oscuro ya que al darse cuenta el joven que pasara años en prision, toma decisiones no muy logicas y en un rush de locura e indesicion termina por matar a su novia.
Entrega Decision
Transporte Anónimo.(selecion de entrega final)
Un serie en Blanco y negro que remite a lo anónimo y solitario que se puede tornar un viaje en colectivo. A pesar de estar rodeado de gente, nos aislamos en una burbuja, mirando por la ventanilla, escuchando música, o simplemente esquivando miradas o buscándola en los reflejos.
La idea era ir presentando fragmentos del colectivo haciendo cada vez más evidente su espacialidad e intentar, a la vez transmitir, un sentimiento de no pertenencia al lugar.
Reflejos
Captura de diferentes reflejos en un colectivo y la mirada distorsionada que ofrecen los espejos y metales del transporte público. Me pareció atractivo trabajar con este tema por ser ésta una mirada recurrente en diferentes momentos y/o lugares. Siempre hay un reflejo, y por alguna extraña razón, nos sentimos atraídos a mirarlo.
La serie está resuelta en color para dar un mayor valor a lo reflejado; al hacerlo en blanco y negro noté una pérdida de información de la cual no se puede prescindir. En los reflejos el color toma gran importancia ,ya que agrega tono y vida al metal y vidrio en donde ocurre el fenómeno lumínico.